top of page

LA MUESTRA 🧶

Foto del escritor: ConAgujitasConAgujitas


Seguramente ya has escuchado hablar de la muestra de tensión o eres de esas personas a las que no les gusta hacer la muestra 👀, pero sabes que es? 🤔 y por que es importante hacerla?? 😱 Hoy te lo cuento! 😌


🤔¿Qué es?

Es un cuadrado tejido con el punto, hilado y crochet que usaremos para realizar nuestro proyecto.


🧐¿Para que sirve?

La muestra te indica el número de filas y la cantidad de puntos que tienes en un cuadrado de 10x10 cm, por lo tanto, nos permite saber cuantos puntos y filas tejer para obtener una medida deseada. Además, si pesas la muestra puedes calcular la cantidad de material necesario para tu proyecto, así no corres el riego de que te falte material! 😱

También la muestra puede servir para escoger la combinación de puntos o de colores que quieras en tu proyecto.


💡¿Por qué es importante?

Porque todas las personas tejemos distinto, unas tejen más suelto y otras más apretado, incluso una misma persona teje distinto según su estado de ánimo o el horario en que este realizando esta actividad.

Ahora, si estas siguiendo un patrón y tu muestra no coincide con lo que se indica, la prenda final no tendrá las mismas medidas que las del patrón.


💡Entonces tenemos tres puntos importantes que influyen en el resultado de la muestra:

  1. La tensión: puedes tejer suelto o apretado, como te sea cómodo! Como dije anteriormente, esto depende de cada persona e influye mucho tu estado de ánimo.

  2. El n° de crochet: en este punto tenemos una gran variedad para elegir, pero aquí es importante escoger el número de crochet según tu hilado y el resultado al que desees llegar. Si no sabes como elegirlo tengo un post dónde te explico como hacerlo! (¿Qué crochet elegir?)

  3. El grosor del hilado: aquí puedes seguir con el hilado recomendado en el patrón o uno similar, para ello debes fijarte que sean similares en gramos/metros.


🧶¿Cómo hago la muestra?

  1. Elige un hilado y crochet que sean similares al patrón

  2. Utiliza el punto o secuencia de puntos que te indica el patrón

  3. Teje una muestra más grande de la que dice el patrón. Ejemplo: si la muestra dice 14 puntos x 10 filas, teje el doble de puntos y filas, es decir, 28 puntos x 20 filas. Esto te facilitará la tarea a la hora de medir la muestra.

  4. Bloquea la muestra! ¿Qué, qué es eso? No te preocupes se viene un post sobre esto!

  5. Ahora si! Mide la muestra! Coloca la muestra en una superficie plana y cuenta cuantos puntos y filas tienes en un cuadrado de 10x10cm.



Pero, ¿ y si la muestra no es igual a la del patrón? 😱

Tómalo con calma, sin frustrarse, a todos nos pasa y es super normal!😌 Ahora pensemos en nuestras opciones:

  1. Si tenemos más puntos de los que indica el patrón, debemos usar un crochet más grande

  2. Si tenemos menos puntos de los que indica el patrón, debemos usar un crochet más pequeño

Por último, también tenemos la opción de modificar o adaptar el patrón a nuestro gusto! Puede que sencillamente no te guste como queda el tejido con las recomendaciones del patrón, quizás te gusta que el tejido sea mas suelto o apretado, es cosa de gustos y siempre se puede adaptar a tus gustos y necesidades!


Espero que este post te haya sido de ayuda, saludos! 😌✌️







Entradas recientes

Ver todo

Commenti


© 2020 ConAgujitas Creado con Wix.com

  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
bottom of page